miércoles, 13 de mayo de 2009

pero que bonitaa!

Anteriormente hablé de la música como medio de creatividad, pero claro, las letras de las canciones hacen mucho. Yo diría que bastante!Hacen sentirnos de distinta manera y te hacen recordar momentos increibles aunque no tengan nada que ver! Si quereis coger el ritmo, es la segunda cancion de mi blog. Ahi va:

With me

I don't want this moment
To ever end
Where every thing's nothing, without you
I wait here forever just to,
To see you smile
Cause it's true I am nothing without you

Through it all
I've made my mistakes
I'll stumble and fall
But I mean these words

I want you to know
With everything, I won't let this go
These words are my heart and soul
And I'll hold on to this moment you know
As I bleed my heart out to show
And I won't let go

Thoughts read unspoken
Forever and know
Pieces of memories
Fall to the ground I know what
I did and how so I won't let this go
Cause it's true I am nothing without you

On the streets, where I walked alone
With nowhere to go
I've come to an end

In front of you're eyes
It falls from the skies
When you don't know what you're looking to find
In front of you're eyes It falls from the skies
When you just never know what you will find
(What you will find)

I don't want this moment
To ever end
Where every thing's nothing, without you

martes, 12 de mayo de 2009

eso dicen

por fiiiin!aqui teneis el corto que tanto esperabais! disfrutad un poco!ya me contareis...

Realizado por la productora sie7e, osea por moi y mis compis de clase!

lunes, 11 de mayo de 2009

nos echamos unas risas?

k cracks!

pero que goree!

si es que la coca es muy mala...

sábado, 9 de mayo de 2009

my city

Imagina por un momento tu ciudad ideal, esa ciudad donde te encantaría vivir...haz un esfuerzo e inventatela!

Para mi, lo principal es una ciudad que no contamine, y que aunque sea grande, tenga grandes espacios de naturaleza (osea, un campito para irte de picnic, practicar deporte, etc. -todo lo que se suela hacer en un trozo de césped gigante-).
Edificios altos donde todo el mundo tuviese una casa para vivir, muchísima cantidad de gente heterogénea, sin clases sociales.
Las calles repletas de gente, de tiendas al aire libre, música (enormes altavoces, músicos tocando, cantando y bailando), las obras de arte se expondrían en ellas...y sin guerras por supuesto!

Aunque parezca imposible... ImPoSSiBlE iS nOtHiNg!

¿¿heuridrama??¿¿pero que es eso??

Pues bien, el heuridrama es una técnica encaminada a la solución creativa de problemas. Se busca el descubrimiento a través de la acción dramática. Los sujetos juegan un papel, se identifican con un personaje. El resto del grupo observa. Acabada la presentación, se analizan las situaciones surgidas. Entre algunas de las estrategias sugeridas por De la Torre (1991) se encuentran: "representación directa del problema; monólogo; doble-simple; espejo; cambios de papeles; proyecciones futuras".

Un ejemplo, para que os quede mas claro, seria una comparación de una empresa y una prisión.

domingo, 3 de mayo de 2009

lereleleleleeeee

si...así es...

La música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. Sin embargo, es más que todo eso. La necesitamos para vivir. Nos hace reír, llorar, sentirnos bien (en ocasiones mal), disfrutar, nos emociona, nos domina, nos hace recordar tiempos pasados, un amor, un dolor. Es lo más importante. Nada puede hacerte sentirte tan bien!


...además...

La música posee valores universales que afectan a todas las personas y que se definen por el ritmo, la armonía, la melodía y el tono. Un tono agudo provoca tensión, una armonía menor lleva a la tristeza y un ritmo lento ralentiza la actividad fisiológica. Invita al movimiento, estimula el recuerdo y despierta las emociones.

Los componentes de la música:

El ritmo: concebido como movimiento ordenado, tiene una influencia directa sobre el cuerpo, la respiración, los latidos del corazón (funciones neurovegetativas), las perturbaciones espacio-temporales, la dislexia, etc. La ciencia nos dice que el ritmo musical tiene una acción definida sobre el bulbo raquídeo, intermediario entre la médula espinal y el cerebro.
La melodía: alcanza el campo de la afectividad, las reacciones de orden afectivo, al igual que las funciones neurovegetativas, actúan a nivel diencefálico (hipófisis, tálamo, hipotálamo, etc.).
El sonido: posee un poder además de fisiológico, puramente físico, pues se puede también por la naturaleza de la vibración sonora, influir sobre los centros auditivos y remediar problemas vocales, el tartamudeo, pérdida de la voz, irregularidades en el registro vocal, etc. No hay que perder de vista que el sonido es un elemento pre-musical, que la vibración física es la base material de la música y que su belleza es tributaria de leyes físicas. Puede actuar también en forma de acorde, es decir, de la simultaneidad consonante o no, de varios sonidos.
La armonía: basada en el sonido, el ritmo y la melodía implica un triple poder: sensorial, afectivo y mental.

Numerosos científicos, filósofos y pensadores han reflexionado sobre la influencia de la música. Para Schopenauer, la música era pura metafísica que revelaba un orden maravilloso bajo un aparente desorden. Shakespeare decía que “la música puede originar la percepción de un silencio cada vez más elocuente, y tan fascinador, en ocasiones, que dulcifique al triste, y al malo, lo incline hacia el bien”.

sábado, 2 de mayo de 2009

graffiti como arte urbano

Se llama graffiti o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. Incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslóganes que se han popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de mayo de 1968 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder).

Dentro del arte del graffiti se pueden considerar varios estilos:
- Sketches (o bocetos) - son los que se hacen previamente al mural en la
pared, suelen ser rápidos y con un esquema de colores.

- Plantillismo - se hace una plantilla de una figura en un cartón y luego se lleva esa plantilla x la ciudad y se pinta encima (dejando pintado solo lo de la pintura)

- TAGS (o firmas) – se basa en hacer firmas simples x la calle con el objetivo de hacerse publicidad callejera.
- Stickers (pegatinas) - son los que empapelan las ciudades de pegatinas haciendo promoción de ellos o de sus discos o de su Crew que se identifican bajo un nombre.
- Piezas, que son muros pintados entre varios .
- "Palancazo" al hecho de pintar un tren entero en las cocheras.

Graffiti, ¿vandalismo o arte urbano?

Existen infinitos debates sobre si es arte o no, juzga por ti mismo!

la mente creativa

-la mente creativa-

La mente creativa proporciona un estado de bienaventuranza, pero lamentablemente la mayoría de nosotros tiene tendencias mentales que no son creativas. Debe ser original y oportuna. La simple novedad o excentricidad no bastan. La oportunidad, el momentum, es clave para saber cuando intervenir.

Todo creador necesita un mínimo de inteligencia y técnica. La creación no queda al albur de la espontaneidad y la inspiración. Tras ella hay mucho trabajo y sistematización. El creador, dice Gardner, es un insatisfecho con lo que hace, con sus logros, con las normas establecidas en el medio donde se desenvuelve. El creador no busca respuestas nuevas a viejas preguntas, él se formula nuevas preguntas. Emprende nuevos caminos y disfruta con la diferencia, no le incomoda sentirse o ser percibido como distinto. No se para ante los desafíos. Es una persona enérgica e inmune a las críticas.

"La mente creativa es la llave que abre la puerta de tu poder creador".


-pensamiento divergente vs pensamiento lógico-

De Bono define el "Pensamiento divergente"(lateral) como un conjunto de métodos de pensar que permiten cambiar conceptos, percepción y aumentar la creatividad. Por regla general, nuestro cerebro aborda los problemas de modo racional. Fundamentamos nuestras respuestas en lo aprendido, con una base histórica y con un enfoque plenamente lógico, pero en muchos casos es importante aplicar otra perspectiva a la resolución de problemas.

El "Pensamiento Convergente" definido por Guilford, es el pensamiento lógico, convencional, racional o vertical. Se mueve buscando una respuesta determinada o convencional y encuentra una única solución al problema. Mientras tanto el pensamiento divergente (lateral) se mueve en varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfrenta como nuevos, sin mantener patrones de resolución establecidos, pudiéndose dar así una generosa cantidad de soluciones adecuadas en vez de encontrar una única y correcta.


-la imaginación. Pensar lo imposible-

La Imaginación es el ejercicio de abstracción de la realidad actual, supuesto en el cual se da solución a necesidades, deseos o preferencias. Las soluciones pueden ser más o menos realistas, en función de lo razonable que sea lo imaginado.

"El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo" (Gustavo Adolfo Bécquer)


Los objetos imposibles son una serie de objetos imaginarios porque su construcción en las tres dimensiones conocidas no se puede dar. La representación de estos objetos es por medio de dibujos.El artista sueco Oscar Reutersvärd es considerado el padre de los objetos imposibles por sus obras pioneras. No obstante, se los asocia al artista holandés M.C.Escher, que fue quien los popularizó en los círculos artísticos.


"Pensar lo imposible es comenzar a hacerlo realidad"



(dibujo by kantos)


-azar, caos, aleatoriedad e impredictibilidad-

El azar es una cualidad presente en diversos fenómenos que se caracterizan por no mostrar una causa, orden o finalidad aparente. Según algunas escuelas, llamamos azar sólo a nuestra ignorancia de todos los factores causales que inciden en un fenómeno determinándolo.

El caos es la complejidad de la supuesta causalidad en la relación entre eventos (eventualidad) sin que se observe una traza que relacione la causa con el efecto. Esto significa que cualquier evento insignificante del universo tiene el poder potencial de desencadenar una ola de eventos que alteren el sistema completo. Un ejemplo habitual es el Efecto mariposa, que plantea que el aleteo de una mariposa en un rincón del mundo puede desencadenar un tornado en el otro.
Caos determinista se refiere a fenómenos que permiten cierta predictibilidad en su globalidad, pero que analizados a pequeña escala son impredecibles. Se trabaja con descripciones estadísticas de conjuntos de grandes cantidades de elementos, cada uno de ellos impredecible de manera individual pero no así globalmente. El azar puede encontrarse en o asimilarse al comportamiento individual de las partículas que lo forman.

Aleatoriedad y no predictibilidad en estos casos no son equivalentes. Éstos son un ejemplo claro de complejidad.La aleatoriedad es un campo de definición que, en matemáticas, se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar. El resultado de todo suceso aleatorio no puede determinarse en ningún caso antes de que este se produzca. Por consiguiente, los procesos aleatorios quedan englobados dentro del área del calculo de probabilidad y, en un marco más amplio en el de la estadística.

Referencias:

http://es.wikipedia.org/wiki/Objeto_imposible

http://www.fink.com/papers/impossible.html

http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0629105-133644//10Mass10de21.pdf

http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/creatividad.shtml

viernes, 1 de mayo de 2009

que harias con....??

Un ladrillo.
-una casita para las hormigas
-unos prismáticos
-pintura


Una hoja.
-papiroflexia
-papel de fumar
-cucurucho para depositar comida
-abanico

Un piano.
-un baúl
-una mesa
-un escudo para los enemigos



Una goma.
-un tapón
-comerla y otras cosas
-un sofá para un playmovil


Un destornillador.
-un rizador
-un palillo chino
-un arma

pan comido!

Inventar es empezar a hacer patente la fisionomia de este mundo. No podemos inventar lo que no existe.

Invento o invención es un objeto, técnica o proceso el cual posee características novedosas. Puede estar basado en alguna idea, colaboración o innovación previa y el proceso de la misma requiere por lo menos el conocimiento de un concepto o método existente que se pueda modificar o transformar en una nueva invención. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano.

Los inventores pueden ser motivados a crear un invento con el fin de mejorar algo (altruismo) simplemente para comercializarlo o también una mezcla de ambos. El espíritu emprendedor y un conocimiento de las demandas de un mercado cambiante son características típicas de inventores acertados.

tienes imaginación??

La imaginación es el ejercicio de abstracción de la realidad actual, supuesto en el cual se da solución a necesidades, deseos o preferencias. Las soluciones pueden ser más o menos realistas, en función de lo razonable que sea lo imaginado.
Si es perfectamente trazable, entonces recibe el nombre de inferencia; si no lo es, entonces recibe el nombre de fantasía.


"La imaginación es el ojo del alma".
"Si lo puedes imaginar lo puedes lograr / Si lo puedes imaginar lo puedes crear" (Einstein).
"Cada quien vive en el mundo que es capaz de imaginar" (Paulo Coelho).
"¿Qué es nuestra imaginación comparada con la de un niño que intenta hacer un ferrocarril con espárragos?" (Jules Renard).
"Nada más libre que la imaginación humana" (David Hume).
"La imaginación es más importante que el conocimiento" (Einstein).
Os dejo este enlace:
y este video de Padre de Familia:


analisis funcional.....

de un grifo...

abrir / cerrar

-controlar la circulación de los fluidos
*luz
natural->sistema biológico(ojo)
->sistema mecanico(camara)

*gas->sistema biologico(nariz)
->sistema mecanico(ventana)

-control del tiempo

-control del movimiento